Publicaciones

Literatura infantil y juvenil
Nadie podía imaginar que el día que fuimos al Museo Arqueológico terminaría convirtiéndose en una auténtica pesadilla. Y el que menos, nuestro profe de Historia, el Caterchef, que llevaba más de un mes repitiéndonos en todas las clases lo afortunados que íbamos a ser con aquella visita. (De “La Maldición del faraón” Ediciones El Naranjo) Begoña Flores Bejarano
Dónde adquirirlo:
- Tienda del Museo Arqueológico Nacional
- Librerías del Fondo de Cultura Económica de España
Si no lo encuentras contáctame:
info@begonafloresbejarano.com
La Maldición del Faraón
Álbum ilustrado
Autora: Begoña Flores
Ilustradora: Marisol Rivera
Ediciones El Naranjo, 2022
120 páginas
ISBN:
Durante una visita al museo, Martín presencia un intrigante incidente frente a la tumba de Tutankamón. Maravillado y atraído por “La maldición del faraón”, invita a sus amigos Valentina, Ricardo y Fernando a desvelar la incógnita del rey egipcio. La aventura les llevará hasta Londres donde buscarán pistas sobre el misterio.
Martín y sus amigos te esperan para que les acompañéis en esta historia llena de intriga y humor que gira en torno al fascinante descubrimiento de la tumba de Tutankamón y los enigmas detrás del gobernante egipcio más famoso de la historia.
Una novela que os llevará desde las salas de un museo hasta las calles de Londres en busca de las pistas ocultas del faraón Tutankamón.
La Jirafa sin Cuello de Garrafa
Álbum ilustrado, Tapa Dura
Autora: Begoña Flores
Ilustradora: Deniz Ustundag
Ed. Babidi-bú, 2015
44 páginas
ISBN: 978-84-96870-97-0
Es un día muy esperado en la sabana africana. Mamá jirafa va a tener un bebé y todos dejan lo que están haciendo para correr a conocerle. Pero ¡Oh, sorpresa! Cuando nace la jirafa se produce un gran alboroto sabanero, porque nadie se esperaba un animal tan diferente a los de su especie.
Habrá desmayos, espantadas y sucederán muchas situaciones divertidas ¿Qué ocurrirá con JiRafa? ¿Conseguirá ser aceptado en la manada?
Las rimas internas, unidas al lenguaje sencillo y cálido usado en este cuento, transportarán al pequeño lector a un universo poético e imaginario, lleno de humor.
Dónde adquirirlo:
https://tienda.babidibulibros.com
https://www.lacentral.com
https://www.amazon.es
https://www.casadellibro.com
https://www.elcorteingles.es



Tariku y el Gran Incendio
Autora: Begoña Flores
Ilustrado por: German San Raimundo
Ed. Verbum (2014)
72 páginas
ISBN: 9788479628741
Tariku tiene 8 años, ha nacido en Etiopía y ahora vive en España con su nueva familia. Pronto va a comenzar la escuela y está muy nervioso porque irá a un colegio enorme donde todo es nuevo para él. A veces no será tan divertido como pensaba en un principio. Tariku está enfadado porque hay niños que se pelean y no le comprenden. Pero es que Tariku tiene un secreto que no ha contado a nadie y que solo se descubrirá el día del gran incendio…
Dónde adquirlo:
https://editorialverbum.es
https://www.amazon.es
https://www.machadolibros.com
https://www.elcorteingles.es
https://www.lmz.es
https://www.libreriaitaca.com
Reseñas:

AnimABCedario
Ed. Verbum, 2014
VV.AA.
236 páginas
ISBN: 9788490740347
Los pequeños lectores encontrarán en este peculiar zoológico literario un abecedario de animales que les enseñará sobre la naturaleza, el universo que les rodea y también a crecer como seres humanos.
Incluye mi fábula “Una jirafa con mallas”.
Dónde adquirirlo:
Aventuras en el Madrid Literario
Ed. Verbum, 2013
VV.AA.
ISBN: 9788479628321
164 páginas
Transitan las páginas de este libro personajes reales y ficticios, prosistas y poetas, célebres escritores como Miguel de Cervantes, Félix Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Benito Pérez Galdós, Ramón del Valle-Inclán, Emilia Pardo Bazán, Jacinto Benavente, Ramón Gómez de la Serna, Gustavo Adolfo Bécquer, Gloria Fuertes, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca; y personajes tan entrañables y madrileños como Don Hilarión, de la zarzuela La verbena de La Paloma; el Diablo Cojuelo, de la novela homónima de Luis Vélez de Guevara; y Manolito Gafotas, el protagonista de la popular saga de Elvira Lindo. Esta antología, que es sobre todo una invitación a la lectura, constituye también un homenaje a escritores y personajes que han contribuido a la trascendencia literaria de Madrid y se han nutrido de la savia de sus calles y sus gentes. No solo autores «madrileños» sino también mucho «amadrileñado» o «amadrilado», que halló en esta urbe, hoy abierta y cosmopolita, la consagración o la realización de su vida.
Incluye mi cuento “Belcebú, dímelo tú” inspirado en el “Diablo Cojuelo” de Luis Vélez de Guevara.
Dónde adquirirlo:


Confesiones Monstruosas.
Fichando a criaturas de miedo
Ed. Verbum, 2013
VV.AA.
192 páginas
ISBN: 9788479629311
La atracción por lo sobrenatural, las criaturas fantasmagóricas, las brujas, los ogros, dragones, vampiros, entre otros seres maravillosos, no resulta exclusiva del imaginario adulto. Mucha literatura tradicional recoge la pasión con que la cultura de los pueblos atesora relatos maravillosos, leyendas y mitos donde los protagonistas son esos seres que a tantos cautivan o aterrorizan. De ahí que dediquemos esta antología a las criaturas de miedo, fantásticas, pero quizás posibles en algún plano de nuestro multiuniverso y, sobre todo, grandes protagonistas de buena parte de la literatura infantil y juvenil.
En este libro fichamos, a manera de detectives de lo insólito, criaturas de miedo que, en primera persona y no sin humor, aventura, misterio e ingenio, confiesan sus crímenes o conflictos monstruosos. “
Incluye mi cuento “Vampiojo y el mago” ilustrado por Marzia Cavallo.
Donde adquirirlo:

Cuentos y leyendas de aquí y de allá
Ed. Verbum, 2012
VV.AA.
94 páginas
Esta antología conjuga humor y fantasía para recoger historias y tradiciones de Suecia, Etiopía, Marruecos, Panamá, Brasil, Norteamérica, India, España, Rusia, Sumeria e incluso Alaska, escritas por varias autoras que tienen una relación especial con el contexto en que se inspiran. Las leyendas y los relatos resaltan valores trascendentales y son ventanas al folclore de distintas latitudes.
«El trol y el bautizo» (Suecia); «Aisha Kandisha y el amor de Nadim» (Marruecos); «El descubrimiento de Kaldi» (Etiopía); «La Isla del Encanto» (Panamá); «El día en que el Sací Pereré lloró» (Brasil); «Sueño de águila» (Norteamérica); «Madera de sonrisa (India); «El amor de Orelia y Al-Lakko» (Andalucía); «Besos esquimales» (Alaska); «Hambrienta Baba Yaga» (Rusia); «La flor de la inmortalidad» (Sumeria); «La promesa incumplida»
Incluye mi cuento “El descubrimiento de Kaldi” (Etiopía)

¿Por qué, por qué, por qué? Respuestas fantásticas
para niños curiosos
Ed. Pierrot, 2011 (Antología)
(Descatalogado)
Incluye mis cuentos “Los rincones pensones, ¿Por qué no es un castigo que te manden al rincón? “y “Cuentos chinos, ¿Por qué te dicen no me cuentes cuentos chinos?”.

Poesía
Lavandas silvestres
de sus espigas sale…
¡esa mariposa!”
Begoña Flores Bejarano

Himawari
La senda del haiku, 2022
ISBN: 9798362476038
Himawari ひまわりcuyo significado es girasol, es una Antología de Haikus formada por los trabajos de 102 hajines entre los que me encuentro, seleccionados en el II Certamen Internacional de Haiku Kasumi organizado por «La Senda del Haiku» y «Un Cuaderno en Blanco».

Erotismo poético VII
ISBN: 978-84-18545-87-0
Diversidad literaria, 2021
Seleccionado mi poema «Desenfreno»

Dos poemarios para publicación
En estos momentos con dos poemarios para publicación. Si eres editorial tradicional y/o independiente y estás interesada en recibir información sobre el proyecto y manuscritos escríbeme a info@begonafloresbejarano.com

Menciones y premios

Premios Orola
Premio Orola de Vivencias 2013, 2016 y 2017
Seleccionadas mis vivencias entre las 150 mejores, con participación de 19 países y más de 1.500 vivencias. Premiadas con la publicación en la obra 150 autores, 150 vivencias”. (Ed. Orola) y Antología «Facer Españas» 2016 y 2017, 2018.
Primer Premio en Revista Crecer Feliz con «Tan Diferente pero tan igual a mí».
Finalista de la VI edición del Concurso de Cartas de Amor «EN AMOR A DOS» (2015) siendo una de las cartas finalistas seleccionadas por el jurado con la carta «De luz que no se apaga».