Adéntrate en el fascinante universo de «La Maldición del Faraón»

¡Hola lectores, aventureros y exploradores/as del antiguo Egipto, amantes del misterio, la intriga y el humor!

¿Queréis descubrir el fascinante mundo de Tutankamón y la misteriosa maldición del faraón?

Estoy segura de que sí, pero antes de continuar tengo que preguntarte algo:

¿Te atreves a desentrañar el secreto oculto de la tumba de Tutankamón?

Las momias, envueltas en vendas antiguas, nos susurran historias de vidas pasadas. Pero ten cuidado, pues las tumbas también albergan la maldición del olvido. Despertar a los antiguos habitantes puede desencadenar eventos inesperados👻. Así que vamos a contaros la historia a partir de la maldición del faraón Tutankamón con un toque de humor para que no te asustes demasiado.

Una novela que os llevará desde las salas de un museo hasta las calles de Londres en busca de las pistas ocultas del faraón Tutankamón.

Si después de leer «La maldición del faraón» y todo lo que voy a contarte en esta página tienes más preguntas o quieres explorar otro rincón de la historia no dudes en escribirme a:

info@begoñafloresbejarano.com

Si eres un centro de enseñanza y espacio cultural y quieres un encuentro autora aquí tienes toda la info 

Autora: Begoña Flores Bejarano Ilustradora: Marisol Rivera Ediciones El Naranjo, 2023
120 páginas
ISBN: 978-607-8807-35-2N

«La maldición del faraón»: Un libro de suspenso, ideal para jóvenes»

«El libro me emociona mucho por dos cosas; la primera, que me recuerda un género de literatura que yo de niño disfrutaba muchísimo, que son las aventuras.

Y digo que me emociona, particularmente, porque a veces los jóvenes me preguntan qué libros de suspenso pueden leer, y pienso en las novelas policíacas, pero realmente no son precisamente para jóvenes (…) en fin creo que este libro es tanto o más divertido como todos los libros que tenemos de aventura».
ADÁN SERRAT, MVS Noticias

Dónde adquirirlo:

Trama

La Maldición del Faraón

Se ha desatado ¿te atreves a detenerla?

Durante una visita estudiantil al museo arqueológico Martín, presencia un incidente intrigante frente a la tumba de Tutankamón. Maravillado y atraído por «La maldición del faraón», invitan a sus compañeros de clase Valentina, Ricardo y Fernando a desvelar la incógnita del rey egipcio. Viajarán a Londres donde podrán buscar pistas sobre el misterio y vivirán una apasionante aventura llena de suspense.

Escrita en tono de humor y haciendo uso de las nuevas tecnologías nos adentraremos en uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la arqueología y en los hechos que se sucedieron después del descubrimiento de la tumba que dieron lugar a la famosa e inquietante maldición del faraón.

El libro nos acerca a la cultura egipcia y presenta los hechos de una forma entretenida.

Para niños a partir de 10 a 12 años.

Personajes

Martín

Es fantasioso y algo teatrero, le gustan los misterios y las aventuras de detectives, hacer juegos de palabras y es ocurrente. Es un estudiante del montón, aprueba siempre por los pelos. Tiene mucho sentido del humor. Le gusta hacerse el misterioso, crear expectación y resolver los misterios del instituto. A veces utiliza un lenguaje que le hace parecer más mayor.

Está enamorado secretamente de Valentina. Tiene algo de celos de Fernando y su mejor amigo del colegio es Ricardo.

«Le conté de corrido lo que había encontrado: todas las personas que interrumpían el descanso de la momia del faraón Tutankamón caían presas de una maldición y morían al poco tiempo»

Valentina

Valentina es la chica más popular del instituto. Es inteligente, atractiva, tiene mucha iniciativa y es una líder nata. Es una estudiante destacada. Quiere ser bióloga y su padre es inglés.

«Se me ocurre una idea: finjamos estar muy mareados para que nos lleven al centro de salud que está a la salida de Wimblendon. Nos encontraremos allí y después veremos cómo conseguir burlar la vigilancia»

Fernando

Es el chico más empollón de la clase. Saca notas excelentes y es un estudiante ejemplar. Le gusta documentarse de todo y por eso le llaman “El Wikipedia”. Se lo tiene un poco creído, presume de guapo, listo y es seductor.

«No sé lo que están tramando, pero no pienso dejaros solos. Además, saben que soy una enciclopedia con patas, por algo me llaman el Wiki»

Ricardo

No es muy buen estudiante y es un poco pasota. A veces se mete en problemas por hablar sin pensar. Llega tarde a clase y siempre anda despistado, pero es buen compañero, leal y el mejor amigo de Martín.

«Martín, creo que nos vamos a meter en un buen lío si seguimos con esto. ¿Por qué no me dedico a espabilar a estos zoquetes y tú a George, que estará flipping de tener un medio hermano, y nos dejamos de bobadas?»

Máscara de Tutankamón

Tutankamón y la maldición del faraón

¡La maldición del faraón se ha desatado! ¿Te atreves a detenerla?

¡Bueno, empecemos con el chico del momento, ¡Tutankamón! Imaginad un niño faraón que vivió hace más de 3.000 años. Tutankamón fue un rey pequeño y después joven, pero su tumba fue un hallazgo mayúsculo y uno de los mayores descubrimientos de la historia de la arqueología.

Cuando los arqueólogos encontraron la tumba de Tutankamón, que había quedado en el olvido, encontraron un tesoro de más de 5000 piezas. Había joyas relucientes, estatuas increíbles, un gran tono dorado y una máscara de oro, el material del que estaba hecha la carne de los dioses según los antiguos egipcios, obsidiana, lapislázuli, cuarzo, turquesa, cornalina y vidrio.

Pero ahora viene la parte emocionante que inspiró este libro: La maldición del faraón. Cuentan que al abrir la tumba de Tutankamón se desató una maldición espeluznante. A muchas personas que estuvieron involucradas en la excavación empezaron a ocurrirles cosas terribles. En el libro puedes descubrir lo que fue sucediendo.

Pero recapitulemos un poco sobre historia:

Sello de la tumba de Tutankamón por Harry Burton

La historia de Tutankamón: Imagina el Antiguo Egipto con pirámides, faraones y secretos enterrados en la arena. Tutankamón fue un faraón joven que gobernó en una época intrigante. Lo sorprendente es que su tumba estuvo perdida durante más de 3.000 años hasta que el arqueólogo inglés Howard Carter la descubrió en noviembre de 1922.

Ilustración: David Martínez; Fuente: Theban mapping project; National Geographic

El descubrimiento de la tumba: Fue como algo sacado de una película. Howard Carter, con su equipo, excavó y encontró la entrada de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes. Cuando abrieron la puerta, se encontraron con un tesoro inmenso… por suerte la tumba no había sido saqueada como sí había ocurrido con muchas otras durante cientos de años antes.

Descubrimiento tumba del Tutankamón por Howard Carter el 4 de noviembre de 1922

Ilustración de Begoña Flores Bejarano por Marisol Rivera

LA MALDICIÓN DEL FARAÓN: Ahora, la parte misteriosa y la que a mí me fascinó de esta historia, tanto como para escribir el libro. Se cuenta, que, al abrir la tumba, desataron “La maldición del faraón”. Algunas de las personas involucradas en la excavación tuvieron accidentes extraños o problemas de salud. Fue como si una sombra antigua se cerniera sobre ellos. La historia de la maldición se volvió tan famosa que causó sensación en todo el mundo y en todos los periódicos de la época se hablaba de ello.

Conclusión

Tutankamón nos dejó un legado sorprendente y su tumba es uno de los mayores tesoros de la historia de la arqueología. La maldición agrega un toque de misterio y, ¿a quién no le gusta un buen relato de misterio?

Así que imagina esto: estás en el Antiguo Egipto rodeado de pirámides y esfinges, y de repente, encuentras la tumba de Tutankamón. ¿Te imaginas? Pero, espera, ¿qué es eso? ¡Una maldición! 😱

Se dice que, si te atreves a abrir la tumba, te caerá la peor racha de mala suerte de tu vida. Ya sabes que algunas personas involucradas en la excavación comenzaron a tener digamos “problemillas”. Aquí hemos hablado de algunos leves (tropiezos, resfriados, etc.) pero en el libro prepárate para quedarte a triángulos piramidales.

Pero aquí está la pregunta importante. ¿Se trata de una maldición antigua o simplemente el karma por desenterrar cosas que no deberíamos? Quizás Tutankamón solo quería un poco más de privacidad para su descanso eterno.

Y, por supuesto, los científicos nos dicen que todo puede explicarse con el polvo de la tumba. ¡Claro, como si el polvo también escondiera bromas cósmicas!

En resumen, la maldición del faraón Tutankamón (y esto lo escribo con una risa nerviosa) al estilo de esos dramas antiguos, nos da quizá una lección ¡Deberíamos dejar descansar en paz a los antiguos faraones!